UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: PRESUPUESTO DE CAPITAL - UN MARCO DE REFERENCIA PARA LOS PROYECTOS PRIVADOS DE INVERSIÓN - BPINV

Les agradecemos su visita y les invitamos cordialmente a desarrollar el cuestionario adjunto:

https://spreadsheets.google.com/viewform?formkey=dEUyTkYzMGpWcy16RkpJS3B6NWpRQ2c6MQ

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


La información que nos proporcionen en este momento, será tratada con absoluta reserva y exclusivamente alimenta la estadística de la investigación.






























Ensayo

LA UNIVERSIDAD, UN EQUILIBRIO PARETIANO
Por Alba Lucy Garzón
El origen de la Universidad difiere taxativamente de la universidad actual por cuanto la antigua universidad estuvo a la vanguardia del conocimiento y centraba a la sociedad que se encargaba de difundir el conocimiento que se consideraba sin objeciones. (BARBERO, 2009); La Universidad de hoy no alcanza a procesar el desarrollo de la sociedad, por ello, convierte a la sociedad en un objeto de estudio y las conclusiones en la retaguardia tienen el valor de un periódico de ayer. El problema de la Universidad está en la importancia mayúscula como factor de movilidad social, cuando el interés primario del conocimiento debe estar fundamentado en el amor propio, con un eje de valores que permitan que la sociedad del conocimiento no sea la del desconocimiento.
Lo que se desea plantear es un equilibrio entre las necesidades de la sociedad y la universidad como motor de desarrollo de la sociedad en su conjunto, ¿el porqué? debe ser paretiano, se inspira en la premisa de gana-gana. Si la universidad es un ente distante y ajeno a los cambios de la sociedad y la sociedad es desordenada para encontrar un camino estructurado en la generación de conocimiento, las dificultades para encontrar un camino vía al desarrollo, nunca será expedito y todos perdemos.
El papel del maestro también es un equilibrio, un maestro maltratador, puede estar cubierto por una coraza de ignorancia o por un halo de sabiduría, que no es fácilmente dirimible; el maestro no puede ser amigo, pero debe ser amigable y equilibrar las emociones propias y las de sus subordinados y esto, se debe reflejar en la comunicación biunívoca, para que el poder del maestro, se manifieste en respeto por una parte y mucho interés por aprender por la otra, relaciones que hacen parte del engranaje del sistema pedagógico y relaciones de poder que Steiner describe. (STEINER, 2004).
El compromiso de La Universidad es claro, afinar los recursos existentes en una dinámica a la velocidad de los cambios de la sociedad. Proponer las variantes necesarias para que los recursos propios bien administrados se conjuguen en beneficios colectivos y recuperar para todos, el equilibrio que supone un óptimo paretiano de los recursos existentes pero preocupados por la asignación de los mismos (diferente a la propuesta de Vilfredo Pareto en esta premisa).
Si logramos recuperar la docencia, en particular la universitaria, como una actividad especializada (ZABALZA, 2009) y en ese proceso incorporemos los valores y conocimientos locales, tendremos asegurado el papel de la universidad como una institución con el valor histórico que se merece.
BIBLIOGRAFIA.
BARBERO, J. M. (2009). La Universidad vive hoy en el mundo una relación esquizofrénica con la sociedad. XIII encuentro FELAFACS. La Habana.
PAGANO, C. M. (2007). Los Tutores en la educación a distancia. Un aporte teórico. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento , Volumen 4.
STEINER, G. (2004). LECCIONES DE LOS MAESTROS. Madrid: Siruela.
ZABALZA, M. A. (2009). Ser profesor universitario hoy. (U. P. Madrid, Ed.) La Cuestión Universitaria (5).

PIC

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
clip_image002

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA POR CICLOS
PLAN INTEGRAL DEL CURSO
ASIGNATURA
FUNDAMENTACIÓN FINANCIERA
POR
ALBA LUCY GARZÓN VANEGAS*
1. LINEAMIENTOS GENERALES
Unidad Académica Instituto de Educación a Distancia – IDEAD -
Programa Administración Financiera por Ciclos
Campo o Área de Formación Creación y Administración de Empresas Competitivas
Núcleo de Formación Gestión y Desarrollo Financiero
Nombre del Curso Fundamentación Financiera
Créditos 4
Trabajo presencial 32 Horas
Trabajo Independiente 160 Horas
Asesorías al Proyecto de Investigación 8 horas
Proyecto de Investigación: Estructura de Capital
2. OBJETIVOS DE FORMACIÓN.
OBJETIVO GENERAL
Proporcionar a los estudiantes elementos conceptuales y herramienta metodológicas básicas para entender la función financiera de la empresa y su relación con las demás áreas funcionales. Adquiriendo la capacidad de interpretar, analizar y proyectar su situación financiera. Esto les permitirá mediante procesos de investigación, aportar en la solución de problemas reales empresariales en cuanto a su Planeación Estratégica, Estructura de Capital, Presupuesto de Capital y Administración de Capital de Trabajo.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
FUNDAMENTACIÓN BÁSICA
Ø Conocer en interpretar la conceptualización Financiera, Función Financiera de la Empresa, el papel del Administrador Financiero y el cumplimiento del Objetivo Financiero.
Ø Identificar y aplicar los conceptos de Capital de Trabajo y Flujo de Caja Libre.
Ø Identificar y estar en capacidad de llevar a la práctica las decisiones financieras de la organización: Planeación Estratégica, Estructura de Capital, Presupuesto de Capital y Administración de Capital de Trabajo.
Ø Identificar e interpretar los conceptos de Apalancamiento Operacional, Apalancamiento Financiero, Costo de Capital, Costo Promedio Ponderado de Capital y Valor Económico Agregado.
FUNDAMENTACIÓN CONTABLE
Ø Identificar y Analizar los Estados Financieros de Propósito general de la organización.
Ø Tener la habilidad de desarrollar análisis horizontal y vertical de los estados financieros.
Ø Identificar y calcular las diferentes razones y proporciones financieras, aproximándose a la realización del correspondiente diagnostico financiero.
Ø Estar en capacidad de desarrollar una proyección de los estados financieros.
HERRAMIENTAS FINANCIERAS
Ø Conocer y aplicar los conceptos de Interés simple y Compuesto, sus aplicaciones a los hechos financieros.
Ø Entender y aplicar los conceptos de Anualidades y Gradientes.
Ø Reconocer las herramientas existentes para el desarrollo de la evaluación financiera, tales como: Valor Presente Neto, Tasa Interna de Retorno, Periodo de Recuperación, Costo Anual Equivalente y Beneficio Costo.
3. PRINCIPIOS DE FORMACIÓN
El Instituto de Educación a Distancia de la Universidad del Tolima, está regido por unos principios direccionadores de los programas tecnológicos y profesionales, los cuales también serán la dirección de esta asignatura, a saber:
La educación participativa y permanente:
La dinámica del curso exige participación, pero despierta el interés de los participantes para que esta sea el resultado de la voluntad manifiesta en la elección del curso. La forma de cumplir este ejercicio, es involucrando a quienes aceptan el reto de avocar los capítulos propuestos y la evaluación, como un recurso de inspección de los principales postulados que abordan la temática, como un premio. Los ejercicios de evaluación que estructuran esta dinámica, son el resultado del intercambio y comunicación adaptados a la tecnología, como medio catalizador y facilitador, teniendo en cuenta las limitaciones que la herramienta tiene en consideración con el modelo presencial, pero sobre todo magnificando las bondades, para seducir a los integrantes con esta pequeña área de conocimiento.
El desarrollo integral de la persona:
El desarrollo integral, medido por los valores que se reflejan en las actividades, se centran en el cumplimiento de los cronogramas establecidos y los mecanismos para abordar las dificultades que se presenten. El desarrollo de la asignatura propende por la formación en un área específica de las finanzas corporativas, pero admite que las personas integrantes cumplen otros roles y sobre estos, es que el conocimiento debe afianzarse y reflejarse en las capacidades comunicativas, cognitivas y afectivas que se involucran en actividades como la gestión de tiempo y organización del trabajo personal, mapas mentales y conceptuales, análisis de problemas y toma de decisiones y sus correspondientes evaluaciones. 
Aprender a aprender:
Aprender es una de las actividades que podemos desarrollar, consciente e inconscientemente, cuando se hace de manera consciente, resulta importante atender la limitaciones que se nos presentan con el fin de administrar los recursos netos, con los que debemos enfrentar los retos intelectuales que se nos presentan, la planeación del curso, está elaborada para que en el tiempo dispuesto para el desarrollo, el administrador financiero razone, adopte criterios de decisión y utilice con destreza las herramientas dispuestas para el tema. 
La autonomía y el desarrollo Intelectual:
Los costos de oportunidad para adelantar este curso pueden ser tan disimiles como el número de participantes, las herramientas que la teoría financiera nos facilita son solo eso, herramientas; resulta indispensable que la adopción de la filosofía de estas, permita la adaptación individual, para que cada quien desarrolle alternativas, mejoras y propuestas en su perspectiva, que son elementos críticos del individuo y de la participación de sus grupos de interés. 
Proceso de Mediación Tutorial:
La programación del curso está diseñada para desarrollar en general los temas propuestos en el programa, con un calendario de actividades que se adecua a la condición de la educación por créditos, sin embargo, puede pasar que se presenten asimetrías de adaptación, que el proceso de mediación tutorial debe compensar o por lo menos intentarlo, mediante dinámicas particulares promocionando alternativas de acceso al conocimiento y afianzando el proceso de autonomía. 
Proceso de Aprendizaje:
El aprendizaje formal de las finanzas es exigente, y necesita de dos canales que la hacen particularmente dinámica, un canal de actividades y otro canal teórico, que en definitiva conforman un solo cuerpo de conocimiento; Sine qua non, aprovechar esta virtud de la materia, para resaltar la aplicación práctica de las teorías, aportes y estructura de los temas, en el análisis del entorno empresarial a nuestro alcance y de esta manera cerrar la brecha que a veces vislumbra distante la academia, de la actividad empresarial. 
Proceso de Formación Integral:
De los principios, este alcanza fácilmente el calificativo de objetivo, porque permite en el individuo, la confluencia de los demás principios, antes explicados, en la necesidad de relacionar los conocimientos recibidos con el entorno y generar una cosmovisión holística, que se refleje en un enriquecimiento de la capacidad crítica y que se comprometa en la solución de los problemas, que los retos propios y las necesidades colectivas le planteen.
4. ARTICULACIÓN DEL CURSO CON LOS PROPÓSITOS, PRINCIPIOS, CAMPOS, NÚCLEO DE FORMACIÓN EN EL MARCO DEL DISEÑO CURRICULAR
La asignatura de Fundamentación Financiera se encuentra integrada con el objetivo general del programa de Administración Financiera impartido por el IDEAD de la Universidad del Tolima, en la medida que pretende desarrollar una base conceptual y práctica, que permita estructurar el conocimiento y habilidad del profesional en Administración Financiera de manera integral, habilitándolo para administrar fenómenos financieros de toda índole, en empresas públicas o privadas, que se desenvuelvan en el sector real o en otros sectores de la economía, bien sea a nivel nacional o internacional.
Para que se cumpla lo anterior es necesario reconocer la asignatura de Fundamentación Financiera como un sistema integrado con tres componentes: Componente Contable, Fundamentación Básica y Herramientas Financieras, los cuales deben estar enlazados para el cumplimiento de la formación de un Profesional en Administración Financiera critico, autónomo, democrático e integral.
5. PRESENTACIÓN Y SUSTENTACIÓN DEL CURSO EN EL MARCO DEL DISEÑO CURRICULAR, ESPECIFICAMENTE A PERFILES DE FORMACIÓN Y DESEMPEÑO.
5.1 Importancia del Curso:
Esta asignatura es de suma importancia para los futuros profesionales de la Administración Financiera, puesto que la conceptualización y la práctica les permite realizar un análisis crítico a las diferentes técnicas y modelos utilizados en el mundo real, para la toma de decisiones financieras trascendentales, para que la empresa, no solamente permanezca en el mercado, sino que desarrolle un crecimiento estratégico y estructurado, que le permita hacer frente a los cambios y fenómenos turbulentos a los cuales se ve abocada, como consecuencia de encontrarse contextualizada en un mundo globalizado y dominado por las tecnologías de la información.
Esto les permitirá mediante procesos de investigación, aportar en la solución de problemas reales, con la adecuada utilización de de técnicas y herramientas financieras a nivel corporativo, diseñando, implementando y evaluando diferentes estrategias de negocio.
5.2 Proyecto de Investigación: “estructura de capital del sector de derivados del petróleo y gas. Pecking order Theory vs. Trade off Theory – Colombia 2010”
La Estructura de Capital es una de las decisiones financieras que más relevancia al interior de las organizaciones tiene, puesto que realizar una mezcla óptima de financiación de los recursos, con que la empresa ejecutará sus acciones tanto de corto como de largo plazo, permitirá el logro de permanencia y crecimiento de la organización.
Es por ello que este proyecto de investigación es pertinente para el profesional de la Administración Financiera, pues, le permitirá llevar a la práctica conocimientos teóricos aprendidos en el transcurso de la asignatura de Fundamentación Financiera.
6. PRESENTACION DEL CURSO EN TERMINOS DE LA CATEGORIA PROBLEMAS - CONOCIMIENTOS, ARTICULADO AL CONTEXTO EN EL QUE SE DESARROLLA EL PROGRAMA.
6.1 Justificación del Curso
La asignatura de Fundamentación Financiera busca desarrollar una base de conocimientos estructurales en los futuros Administradores Financieros, proporcionándoles habilidades y destrezas en la visualización de la empresa tanto en su interior como en el entorno y contextualización coyuntural.
En primera instancia se indagará el conocimiento de los estudiantes al respecto de su fundamentación contable, pues, se hace imprescindible la necesidad de un correcto análisis de los principales estados financieros, pues, son el reflejo de la situación financiera organizacional en un momento determinado.
Con el conocimiento de la situación financiera de la organización en un momento determinado, el Administrador Financiero, se encuentra en capacidad de desarrollar un objetivo diagnostico de la situación, proporcionando herramientas solidas a la organización para la continua ejecución de sus planes o en su defecto para la realización de los correctivos pertinentes, con el respectivo desarrollo de planes contingenciales.
En segundo lugar la asignatura de Fundamentación Financiera ofrecerá a los futuros Ejecutivos Financieros, la conceptualización y habilidad pertinente a su área de formación, en cuanto al entorno empresarial, sistema financiero colombiano, administración y correcta toma de decisiones tanto de corto plazo como de largo plazo, respecto a las funciones financieras de Inversión y Financiación.
Las decisiones Financieras que la empresa desarrolla desde el momento de su nacimiento, Planeación Financiera, teniendo en cuenta las políticas y principios que la regirán a lo largo de su vida, serán conceptos con los que los educandos, se familiarizaran a los largo del semestre académico; al igual que decisiones trascendentales como la Estructura de Capital, Presupuesto de Capital y Administración de Capital de Trabajo, les transportará a una visualización de las Finanzas Corporativas de manera amplia, estableciendo las bases conceptuales y prácticas, para emprender asignaturas más avanzadas, desarrollar prácticas empresariales o iniciar proyectos investigativos encaminados a aportar al desarrollo empresarial y social de nuestro país.
6.2 competencias
Cognitivas
Conocer los conceptos básicos de Finanzas, composición financiera empresarial y entorno financiero colombiano.
Identificar las principales funciones financieras de la organización: Inversión y Financiación.
Interpretar correctamente los principales Estados Financieros, para elaborar un análisis y diagnostico correspondiente.
Conocer y comprender las herramientas financieras necesarias: Equivalencias de Tasas de Interés, Anualidades, Perpetuidades, Valor Presente y Valor Futuro de Flujos de caja.
Valorativas
Ejecutar y desarrollar mediante los conocimientos adquiridos, un objetivo diagnostico financiero, para luego desarrollar y ejecutar una estrategia financiera acorde con el entorno empresarial de la organización.
Tener la habilidad de monitorear la ejecución de la estrategia financiera y de ser necesario tomar acciones correctivas que direcciones el cumplimiento de los objetivos financieros estratégicos de la organización.
Comunicativa
Tener la capacidad de llevar a la práctica empresarial los conocimientos financieros, adquiridos en este curso, mediante la realización de trabajos de investigación acorde con su predilección del conocimiento de la empresa.
6.3 Núcleos Problémicos
1. NÚCLEO PROBLÉMICO No. 1: ENTORNO EMPRESARIAL, FUNCIÓN BÁSICA FINANCIERA Y OBJETIVOS EMPRESARIALES
¿Cómo se compone el entorno empresarial, teniendo en cuenta la función básica financiera y los objetivos empresariales?
PREGUNTAS GENERADORAS PROBLEMAS CONOCIMIENTOS

¿Conoce el Ejecutivo financiero, la composición de las finanzas corporativas, su rol dentro de la organización y la manera como debe cumplir con los objetivos empresariales estratégicos?
· Definición de Finanzas y Sistema financiero colombiano
· Función Financiera de la Empresas y Rol del Administrador Financiero
· Objetivos Financieros Empresariales
· Administración del Capital del Capital de Trabajo y Flujo de Caja Libre


¿Cómo se definen las finanzas y como está compuesto el sistema Financiero Colombiano?
¿Cuál es la función Financiera de la Empresa y cuál es el Rol del Administrador Financiero al respecto?
¿Cuáles son los objetivos básicos financieros?
¿Cuál es definición, composición y mejor administración del KT y FCL?
LECTURAS BÁSICAS
BODIE ZVI y MERTON, ROBERT, (1999). Finanzas. Editorial Prentice Hall, México.
CARRILLO, GLADYS. (2004). Contabilidad para la Gestión Empresarial. International Thomson Editores. Thomson Learning. Bogotá D.C.
GARCIA, OSCAR. (2000). Administración Financiera. Editorial Prensa Moderna Impresores S.A. Cali.
SERRANO, JAVIER y VILLAREAL, JULIO. (2000) Fundamentos de finanzas. Editorial McGraw-Hill.
CRUZ, SERGIO; VILLARREAL, JULIO y ROSILLO, JORGE. Finanzas Corporativas. International Thomson Editores. Thomson Learning. Bogotá D.C.
BLOCK, STANLEY y HIRT, GEOFFREY. (2001). Fundamentos de Gerencia Financiera. McGraw-Hill. Bogotá
6.4 CAJA DE HERRAMIENTAS Y DISEÑOS DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE PARA CADA ENCUENTRO PRESENCIAL
ENCUENTRO PRESENCIAL N°1:
TRABAJO NO PRESENCIAL
INDIVIDUAL
TRABAJO NO PRESENCIAL
POR CIPAS
TRABAJO PRESENCIAL
INDIVIDUAL
TRABAJO PRESENCIAL POR CIPAS
· Lecturas Básicas.
· Presentaciones en Power point.
· Talleres correspondientes a cada tema propuesto.
· Consultas e investigaciones de actualidad financiera.
· Resolución de dudas.
· Orientación en el desarrollo de talleres e investigación.
· Conceptualización y explicación de procesos financieros.
· Socialización de dudas de talleres y lecturas.
Tiempo: 32 Tiempo: 8 Tiempo: 5 Tiempo: 3
NÚCLEO PROBLÉMICO No. 2: COMPONENTE CONTABLE. ¿Cómo se leen, analizan e interpretan los Estados Financieros de Propósito general, con sus respectivos indicadores financieros?
PREGUNTAS GENERADORAS PROBLEMAS CONOCIMIENTOS
¿Cómo se leen, analizan e interpretan los Estados Financieros de Propósito general, con sus respectivos indicadores financieros?
· Estados financieros de Propósito general: Balance General, Estado de Resultados, Estado de Flujo de Efectivo, Estado de Fuente y Aplicación de Fondos, Estado de Cambios en la Situación Patrimonial.
· Análisis Horizontal y Vertical.
· Indicadores Financieros de: Liquidez, Rentabilidad y Endeudamiento.
· Proyección de Estados Financieros.

· Interpretación de los Estados Financieros.
· Extracción de información de los Estados Financieros, desarrollando Análisis horizontal y vertical.
· Extraer información de los Estados Financieros para la construcción de los indicadores.
· Proyectar los Estados Financieros, teniendo en cuenta la Inflación y el valor del dinero en el tiempo.
LECTURAS BÁSICAS
DÍEZ, LUIS y LÓPEZ, JOAQUÍN (2001). “Dirección financiera, planificación, gestión y control”. Madrid: Financial Times Prentice Hall.
LÓPEZ, FRANCISCO y DE LUNA, WALTER (2002) “Finanzas corporativas en la práctica”. Madrid: McGraw-Hill.
ORTIZ, ALBERTO (2005). “Gerencia Financiera y Diagnostico Estratégico”. Segunda
Edición. Bogotá: McGraw-Hill.
ROSS, Stephen; WESTERFIELD, Randolph y JORDAN, Bradford (2001). Fundamentos de finanzas corporativas. Quinta Edición. México: McGraw-Hill.
6.5 CAJA DE HERRAMIENTAS Y DISEÑOS DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE PARA CADA ENCUENTRO PRESENCIAL
ENCUENTRO PRESENCIAL N°2:
TRABAJO NO PRESENCIAL
INDIVIDUAL
TRABAJO NO PRESENCIAL
POR CIPAS
TRABAJO PRESENCIAL
INDIVIDUAL
TRABAJO PRESENCIAL POR CIPAS
· Lecturas Básicas.
· Presentaciones en Power point.
· Talleres correspondientes a cada tema propuesto.
· Consultas e investigaciones de actualidad financiera.
· Resolución de dudas.
· Orientación en el desarrollo de talleres e investigación.
· Conceptualización y explicación de procesos financieros.
· Socialización de dudas de talleres y lecturas.
Tiempo: 32 Tiempo: 8 Tiempo: 5 Tiempo: 3
NÚCLEO PROBLÉMICO No. 3: Decisiones Financieras Estratégicas
PREGUNTAS GENERADORAS PROBLEMAS CONOCIMIENTOS

¿Cuáles son las decisiones Financieras Estratégicas de las organizaciones?
· Planeación Estratégica
· Estructura de Capital
· Presupuesto de Capital
· Administración de Capital de trabajo.



· Definir a que negocio se va a dedicar, teniendo en cuenta: Misión, Visión, Valores, etc.
· Determinar que es Estructura de Capital, Cuál sería la mezcla óptima de financiación.
· Determinar las alternativas de inversión, evaluándolas con las herramientas financieras pertinentes, VPN, TIR, TVR, etc.
· Identificar políticas de: Caja, Cuentas por Cobrar e Inventarios.
LECTURAS BÁSICAS
BODIE ZVI y MERTON, ROBERT, (1999). Finanzas. Editorial Prentice Hall, México.
GALINDO, Alfonso (2001). Perspectiva actual de las fuentes de financiación en la empresa. Grupo EUMED. Universidad de Málaga. (Disponible en http://www.eumed.net/cursecon/colaboraciones /AGLPerspectivactual.PDF
GARCIA, OSCAR. (2000). Administración Financiera. Editorial Prensa Moderna Impresores S.A. Cali.
SERRANO, JAVIER y VILLAREAL, JULIO. (2000) Fundamentos de finanzas. Editorial McGraw-Hill.
CRUZ, SERGIO; VILLARREAL, JULIO y ROSILLO, JORGE. Finanzas Corporativas. International Thomson Editores. Bogotá D.C.
6.6 CAJA DE HERRAMIENTAS Y DISEÑOS DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE PARA CADA ENCUENTRO PRESENCIAL
ENCUENTRO PRESENCIAL N°3:
TRABAJO NO PRESENCIAL
INDIVIDUAL
TRABAJO NO PRESENCIAL
POR CIPAS
TRABAJO PRESENCIAL
INDIVIDUAL
TRABAJO PRESENCIAL POR CIPAS
· Lecturas Básicas.
· Presentaciones en Power point.
· Talleres correspondientes a cada tema propuesto.
· Consultas e investigaciones de actualidad financiera.
· Resolución de dudas.
· Orientación en el desarrollo de talleres e investigación.
· Conceptualización y explicación de procesos financieros.
· Socialización de dudas de talleres y lecturas.
Tiempo: 32 Tiempo: 8 Tiempo: 5 Tiempo: 3
NÚCLEO PROBLÉMICO No. 4: HERRAMIENTAS FINANCIERAS
PREGUNTAS GENERADORAS PROBLEMAS CONOCIMIENTOS

¿Qué herramientas Financieras debe conocer el profesional de Administración Financiera?
· Interés Simple
· Interés Compuesto
· Anualidades
· Gradientes
· Presupuesto de Capital
· Valor Presente Neto
· Tasa Interna de Retorno
· Tasa verdadera de Retorno
· Costo Anual Equivalente
· Relación Beneficio Costo

Definición de Interés Simple.
Definición de Interés Compuesto.
Aplicación del Interés Simple y Compuesto.
Definición y Aplicación de Gradientes.
Evaluación de Alternativas de Inversión.
Definición y Aplicación del VPN.
Definición y Aplicación de TIR y TVR.
Definición y Aplicación de CAE.
Definición y Aplicación del B/C
LECTURAS BÁSICAS
BACA CURREA, GUILLERMO. (2002). Ingeniería Económica. Editorial Fondo Educativo Panamericano. Bogotá D.C.
BODIE ZVI y MERTON, ROBERT, (1999). Finanzas. Editorial Prentice Hall, México.
GARCIA, OSCAR. (2000). Administración Financiera. Editorial Prensa Moderna Impresores S.A. Cali.
SERRANO, JAVIER y VILLAREAL, JULIO. (2000) Fundamentos de finanzas. Editorial McGraw-Hill.
CRUZ, SERGIO; VILLARREAL, JULIO y ROSILLO, JORGE. Finanzas Corporativas. International Thomson Editores. Thomson Learning. Bogotá D.C.
6.7 CAJA DE HERRAMIENTAS Y DISEÑOS DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE PARA CADA ENCUENTRO PRESENCIAL
ENCUENTRO PRESENCIAL N°4:
TRABAJO NO PRESENCIAL
INDIVIDUAL
TRABAJO NO PRESENCIAL
POR CIPAS
TRABAJO PRESENCIAL
INDIVIDUAL
TRABAJO PRESENCIAL POR CIPAS
· Lecturas Básicas.
· Desarrollo de talleres individuales.
· Presentación de quizes virtuales.
· Talleres correspondientes a cada tema propuesto.
· Consultas e investigaciones de actualidad financiera.
· Resolución de dudas.
· Orientación en el desarrollo de talleres e investigación.
· Conceptualización y explicación de procesos financieros.
· Socialización de dudas de talleres y lecturas.
Tiempo: 32 Tiempo: 8 Tiempo: 5 Tiempo: 3
7. ACREDITACION GENERAL DEL CURSO, ESTRUCTURA Y COMPOSICION DE LA CONVOCATORIA.
El Curso se acreditará en forma general desde los aspectos formativo, individual y por CIPAS.
Así, el 60% correspondiente al trabajo individual no presencial, cipas no presenciales, individuales presenciales y cipas presenciales, se distribuirá en las siguientes actividades:
· Quizes enviados al correo electrónico, previos a las tutorías
· Evaluación y discusión oral al inicio de las tutorías, de los temas y actividades trabajadas la semana anterior.
· Sustentaciones grupales de los talleres desarrollados en las cipas.
· Desarrollo de un trabajo donde se aplique todas las herramientas aprendidas durante el semestre, y presentado en la última tutoría.
El 40% para la Convocatoria que debe ser individual y por escrito, no debe ser sustituido por ningún trabajo, ni por la asistencia a ningún evento especial, ni puede ser realizada en parejas o por CIPAS.
8. BIBLIOGRAFÍA GENERAL DEL CURSO
BACA CURREA, GUILLERMO. (2002). Ingeniería Económica. Editorial Fondo Educativo Panamericano. Bogotá D.C.
BODIE ZVI y MERTON, ROBERT, (1999). Finanzas. Editorial Prentice Hall, México.
BLOCK, STANLEY y HIRT, GEOFFREY. (2001). Fundamentos de Gerencia Financiera. McGraw-Hill. Bogotá
CARRILLO, GLADYS. (2004). Contabilidad para la Gestión Empresarial. International Thomson Editores. Thomson Learning. Bogotá D.C.
CRUZ, SERGIO; VILLARREAL, JULIO y ROSILLO, JORGE. Finanzas Corporativas. International Thomson Editores. Thomson Learning. Bogotá D.C.
DÍEZ, LUIS y LÓPEZ, JOAQUÍN (2001). “Dirección financiera, planificación, gestión y control”. Madrid: Financial Times Prentice Hall.
GALINDO, Alfonso (2001). Perspectiva actual de las fuentes de financiación en la empresa. Grupo EUMED. Universidad de Málaga. (Disponible en http://www.eumed.net/cursecon/colaboraciones /AGLPerspectivactual.PDF
GARCIA, OSCAR. (2000). Administración Financiera. Editorial Prensa Moderna Impresores S.A. Cali.
ORTIZ, ALBERTO (2005). “Gerencia Financiera y Diagnostico Estratégico”. Segunda Edición. Bogotá: McGraw-Hill.
ROSS, Stephen; WESTERFIELD, Randolph y JORDAN, Bradford (2001). Fundamentos de finanzas corporativas. Quinta Edición. México: McGraw-Hill.
SERRANO, JAVIER y VILLAREAL, JULIO. (2000) Fundamentos de finanzas. Editorial McGraw-Hill.

* Administradora de Empresas Universidad Nacional de Colombia

PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN

Titulo: “estructura de capital del sector de derivados del petroleo y gas. pecking order theory vS. trade off theory – colombia 2010”

Por Alba Lucy Garzón Vanegas

Línea de Profundización: Gestión Financiera

Planteamiento del problema

Cada empresa, de acuerdo con los estándares de su industria, sortea las condiciones que se le presentan, asociadas a su funcionamiento y a las restricciones que el estado le impone mediante las instituciones que la rigen. Las decisiones que las empresas toman para afrontar su realidad, las condiciones de mercado, las normas que la cobijan y las fuentes de financiación, son algunos de los determinantes de la estructura de capital, es decir, que las decisiones para enfrentar las afectaciones, tanto de mercado, de intervención del estado y de acceso al crédito, se reflejan en los estados financieros y la combinación resultante de deuda y patrimonio, es la selección particular que las empresas hacen de sus fuentes de financiación.

Los estados financieros de las empresas guardan información que se relaciona con las decisiones de endeudamiento, y estas a su vez, generan un problema de optimización sobre el comportamiento financiero de las empresas. De acuerdo con el planteamiento de Modigliani y Miller (Modigliani & Miller, 1958), se considera que estas decisiones obedecen más a un problema técnico, porque las empresas en condiciones de competencia perfecta reflejarán tasas de endeudamiento y de utilidad convergentes, para empresas de un mismo sector y que además puedan considerarse de igual tamaño. La convergencia por lo tanto mide la eficiencia del mercado porque la propuesta indica que los rendimientos de las acciones y la utilidad son iguales.

La competencia perfecta elimina los problemas de asimetrías de información, en la lógica de MM la maximización del valor de la empresa, por la generación de utilidades y por la maximización del valor del mercado de los activos genera resultados equivalentes, esta situación hace parte del primer postulado que plantea, que el valor de la empresa, en el mercado de activos, no se altera por la estructura de capital que presente, es decir que dos empresas cuya dedicación corresponda con un mismo sector, con estructuras de capital distintas y del mismo tamaño valen lo mismo.

La propuesta de MM derivó en los planteamientos de la “Static Trade off Theory” planteamientos que se aproximan con mayor facilidad a la realidad, en virtud de que admiten la influencia de economía de mercado y no los rígidos supuestos de la competencia perfecta.

La teoría de Static Trade Off, se considera tradicional, trata de encontrar el equilibrio, comparando los beneficios fiscales de la deuda, los gastos de la quiebra y los costos de la agencia de tal manera que los costos de capital se minimizan, maximizando el valor de la empresa. (JENSEN & MECKLING, 1976)

Por otra parte el Pecking Order Theory, contradice la existencia de objetivos financieros y establece que las empresas siguen una jerarquía de financiación donde los fondos internos, se prefieren a las fuentes de financiación externa, desconociendo, los mecanismos que las empresas utilizan para tomar las decisiones de financiamiento, debido a las asimetrías de información entre propios y extraños. La empresa conserva unos mecanismos de preferencia por la financiación con recursos propios sobre el endeudamiento. El nivel de deuda depende entonces del grado de asimetría de la información, de la capacidad de autofinanciación de la empresa y las diversas limitaciones que se reúnen en el acceso a las distintas fuentes de financiación. (MYERS, 1984).

Las empresas en general, enfrentan una serie de dificultades para acceder al mercado financiero (SÁNCHEZ, OSORIO, & BAENA, 2007), las instituciones financieras o las instituciones de fomento para otorgar financiación, evalúan la estructura de capital y esta evaluación se convierte por lo tanto, en la más importante y delicada operación que las empresas pueden enfrentar cuando se trata de buscar recursos externos. En el ideal de Modigliani y Miller, una de las herramientas para acceder a recursos de financiación es la emisión de acciones, activar este instrumento, para las empresas Colombianas resulta excluyente, el porqué, se explica en el tamaño del patrimonio requerido para cotizar en bolsa, según la Bolsa de Valores de Colombia, se requieren $7.000 millones de pesos, (Bolsa de Valores de Colombia, 2010) lo que significa que las pequeñas y medianas empresas no pueden acudir al mercado de accionario, para su financiamiento. Esta precisión se hace para dilucidar que la estructura de Capital de las empresas escogidas para el presente trabajo, no se afectan por el mercado de capitales, o por lo menos no de manera directa.

Se ha seleccionado el sector identificado como derivados de petróleo y gas por la Superintendencia de Sociedades, el cual está singularizado como el sector número 64 por esta institución; el interés por este sector se deriva del auge del precio de los commodities y en particular el comportamiento del precio del petróleo, luego de la reciente crisis financiera, ya que estos, se han convertido en una herramienta esperanzadora de desarrollo para los países emergentes productores de petróleo y otras materias primas, como es el caso colombiano. Los derivados de petróleo y gas, se constituyen en uno de los sectores más dinámicos, que se espera, nos permita estudiar las variaciones en sus estructuras de capital y el impacto que la crisis internacional a la luz de las teorías mencionadas situación que se plantea en el objetivo principal.

Justificación del Objeto de Estudio

La Justificación se va a desarrollar en tres partes.

Primero una explicación de la crisis financiera mundial y el impacto sobre el precio del petróleo antes y después de la crisis. Posteriormente se explica que información se va a tener en cuenta y por último cómo se va a analizar esta información es decir, el modelo para entregar hechos estilizados y las conclusiones particulares sobre el sector.

En ese orden de ideas, teniendo en cuenta los aportes del doctor Juan Carlos Echeverry (Hoy Ministro de Hacienda y Crédito Público), sobre la crisis financiera que comienza en febrero de 2007, que se describen brevemente a continuación; relata que la crisis comienza con el no pago de los créditos hipotecarios, como un fenómeno creciente e insostenible, que termina por salir al dominio público, con la quiebra de dos de los fondos especulativos encargados de manejar los créditos hipotecarios, del banco neoyorquino Bear Stearns en Junio del mismo año (ECHEVERRY, 2008).

Las subprimes, son créditos hipotecarios concedidos a personas con escaso ó nulo historial crediticio, sin avales, por el 100% del valor de la vivienda y cuyas cuotas superaban el 55% de los ingresos de la unidad familiar, amparados en el rápido crecimiento de los precios de la vivienda, que pudimos ver como una burbuja especulativa. (PALACIO MUÑOZ, LARA SÁNCHEZ, & MORA ZEBADÚA, 2009)

Estos créditos otorgados con estas dudosas condiciones, se empaquetaron y se hicieron circular en el mercado de valores como derivados financieros, con un agravante adicional, calificación AAA. Es por esta vía que otras latitudes se vieron afectadas. En Julio de 2007, El Departamento del Tesoro de Los Estados Unidos, anuncia un plan de rescate de los grupos de refinanciación hipotecaria, Freddie Mac y Fannie Mae y ofrece garantías hasta por 100 billones de dólares, para las deudas de cada una de estas instituciones; pero la situación ya estaba desbordada y en septiembre de 2008, el gigante Lehman Brothers, decano de la Banca de Inversión de Estados Unidos y cuarto mayor banco de Wall Street, se declara en quiebra y se hace evidente para la comunidad internacional, la gravedad y las consecuencias que esto iba a tener (ECHEVERRY, 2008).

El precio del petróleo, refleja los momentos más críticos de la crisis como se puede apreciar en la siguiente gráfica, de manera coincidente con la cronología anterior.

Gráfica Elaborada por el Autor.

image

Datos tomados de http://www.economagic.com/em-cgi/data.exe/var/west-texas-crude-long

El pico más alto del precio del petróleo (WTI, West Texas Intermediate, referencia para la calidad de crudo que se produce en Colombia) coincide, con el momento más complejo de la crisis, es decir cuando se declara la quiebra de Lehman Brothers, el rezago de la reacción también tiene que ver con los mercados de futuros, pero ese es un tema que merece un estudio aparte y por ello tan solo se menciona.

Se está considerando que la dinámica del precio del petróleo, no es ajena al comportamiento de sus derivados y por ello es que se ha escogido el sector de Derivados de Petróleo y Gas en Colombia. Estas empresas reportan sus estados financieros anualmente a la Superintendencia de Sociedades.

La Superintendencia de Sociedades, acopia información contable de las empresas no financieras desde 1995, esta base de datos, es la que nos permitirá realizar una evaluación empírica, con el fin de de establecer en Colombia, cómo la crisis alteró o no, la estructura de capital de las empresas del sector de DERIVADOS DEL PETROLEO Y GAS, que reportan sus estados financieros a esa institución.

Este trabajo busca develar los cambios que pueden relacionarse con esta crisis, dado que uno de los objetos de estudio de las finanzas corporativas, es precisamente establecer, como las firmas ajustan la estructura de capital, para financiar sus operaciones y es ideal aprovechar la coyuntura, para tratar de establecer la correlación entre la estructura de capital y los potenciales factores que la afectan.

En los antecedentes tomados para el presente trabajo, existen algunas coincidencias teóricas, pero no existen coincidencias en la forma como se aborda el cumplimiento del objetivo principal.

Se ha elegido un sector, pero la influencia que se espera evidenciar, proviene de distintas fuentes, se ha considerado desarrollar un modelo, que tenga en cuenta las condiciones del sector y el efecto del tiempo; para llevar a cabo esta tarea, se plantea el siguiente modelo econométrico de datos en panel, en el que se utilizan variables proxy de la estructura de capital y es el siguiente:

Este Modelo, propuesto y desarrollado por Raghuram Rajan y Luigi Zingales, ambos graduados de la Escuela de Negocios de la Universidad de Chicago, quienes presentaron esta propuesta en 1995, para detectar la diferencia en la estructura de capital de empresas que pertenecían a países del G7 (Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Canadá), y analizaron los efectos de las diferentes reglas de contabilidad y las correcciones que estas requerían para hacer comparables los niveles de endeudamiento de las empresas en esos países, pero el modelo y los supuestos, permiten evaluar la estructura de capital de las empresas.

Tomando como referencia las teorías relacionadas con la estructura de capital y la situación de las empresas en Colombia, cuya muestra es el sector de derivados de petróleo y gas, se espera encontrar la predilección que estas empresas tienen por las fuentes de financiamiento como conclusión resultante de los hechos estilizados del modelo propuesto.

Objetivo General

Evaluar la estructura de capital del sector de derivados del petróleo y gas, a la luz del pecking order theory y trade off theory– Colombia 2010

Objetivos Específicos.

Para evidenciar los cambios de la estructura de capital es indispensable:

· Revisar las teorías que explican los determinantes de la estructura de capital.

· Elaborar una descripción cronológica de la crisis financiera internacional del 2007 y la relación con el sector de derivados del petróleo y gas en Colombia.

· Efectuar un análisis empírico que permita estimar cual es la estructura de capital del sector derivados del petróleo y gas.

REFERENCIAS

Banco de La República. (9 de 2010). Recuperado el 1 de 9 de 2010, de www.banrep.gov.co: www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra380.pdf

Coase, C. H. (1937). The Nature of the Firm. Ecomnomica , 386-405.

COLOMBIA, B. D. (28 de 10 de 2010). Bolsa de Valores de Colombia. Recuperado el 28 de 10 de 2010, de Bolsa de Valores de Colombia: http://www.bvc.com.co/pps/tipco/portalbvc/Home/Empresas/Empresas/C%C3%B3mo+inscribirse+en+la+bolsa

ECHEVERRY, J. C. (Noviembre de 2008). Camara De Comercio de Bogotá. Recuperado el agosto de 2010, de http://camara.ccb.org.co/documentos/3265_Presentaci%C3%B3n_J_Echeverry.pdf

FRANK, M. Z., & GOYAL, V. K. (2003). Testing the pecking order theory of capital structure. Journal of Financial Economics , 217-248.

González, J. I. (2003). La financiancion de las empresas en las perspectivas de Modigliani-Miller y Williamson. Cuadernos de Economía , 85-98.

GUJARATI, D. N. (2004). ECONOMETRIA (Vol. Cuarta Edición). MEXICO: McGRAW HILL.

JENSEN, M., & MECKLING, W. (1976). Theory of the Firm: Managerial Behavior, Agency costs and Ownership Structure. Journal of Financial Economics , 305-360.

Langebaek, A. (1997). Determinantes del crecimiento de las empresas no financieras en Colombia: Ley de Gibrat y otras teorias. Bogotá: Banrep.

Modigliani, F., & Miller, M. (1958). The Cost of Capital, Corporation Finance and the Theory of Invesment. The American Economic Review , 261-297.

MYERS, S. C. (1984). The Capital Structure Puzzle. Journal of Finance , 575-592.

Nevado, D., & Lopez, V. (2001). Proyecciones de la econometria sobre la empresa: un modelo de prevision sobre indicadores financieros.

NORTH, D. C. (1990). Institutions, Institutional Change and Economic Performance. Cambridge University Press .

PALACIO MUÑOZ, V. H., LARA SÁNCHEZ, M. A., & MORA ZEBADÚA, H. (2009). Elementos para entender la crisis mundial actual. MEXICO: Eumed.

RAJAN, R. G., & ZINGALES, L. (1995). What do we know about capital structure? Some evidence from international data. Journal of Finance , 1421-1460.

Sanchez, F., Murcia, G., & Oliva, C. (1996). Auge y colapso del ahorro empresarial en Colombia: 1983-1994. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.

SÁNCHEZ, J. J., OSORIO, J., & BAENA, E. (2007). ALGUNAS APROXIMACIONES AL PROBLEMA DE FINANCIAMIENTO DE LA PYMES EN COLOMBIA. Scientia et Technica Año XIII .

TENJO, F., LÓPEZ, E., & ZAMUDIO, N. (2004). Determinantes de la estructura de capital de las empresas colombianas (1996-2002). Cuadernos de Economía .

WADNIPAR HERAZO, S. M., & CRUZ MERCHAN, J. S. (2008). DETERMINACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS EMPRESAS COLOMBIANAS. SOLUCIONES DE POSTGRADO , 23-44.

Williamson, O. (1988). Corporative Fiance and Corporative Governance. The Journal of Finance , 567-591.

Resultados parciales de la encuesta de presupuesto de capital

La empresa hace planeación financiera?

SI  69%

NO 31%

En promedio, a que plazo realiza la planeación financiera?

0  31%

1 62%

2   0%

3   0%

4   0%

5   0%

MAS 8%

La empresa financia las alternativas de inversión

Con predilección por los recursos propios, aportación patrimonial y retención de utilidades
ROJO 69%

Con predilección por el financiamiento con terceros, endeudamiento con instituciones financiera
ROSADO 31%

La tasa de interés de referencia que se utiliza en los cálculos de factibilidad del proyecto, es determinante de la decisión?

SI  46%

NO 54%

Señale, cuál de las siguientes herramientas de evaluación financiera utiliza generalmente

Valor presente neto, VPN
69%

Tasa interna de retorno, TIR
46%

Beneficio / Costo
38%

Periodo de retorno de la inversión
23%

Los usuarios pueden seleccionar más de una casilla de verificación, por lo que los porcentajes pueden superar el 100%.

El costo de capital, es la tasa utilizada como tasa de descuento en la evaluación de proyectos?

SI   38%

NO 62%

El costo de capital de la empresa es:

Calculado por el WACC o costo promedio ponderado
23%

Definido como una tasa marginal y por tanto tomada del mercado
38%

Calculado por CAPM o modelo de fijación de precios de activos de capital
0%

OTRO
38%

La empresa dispone de un procedimiento para recoger iniciativas de inversión?

Centralizada, las iniciativas salen del cuerpo directivo y altos mandos de la empresa
77%

Descentralizada, se recogen ideas de todas las áreas funcionales de la empresa
23%

Las inversiones que la empresa prefiere o tiene mas en cuenta son

Las de crecimiento y estrategias de mercado
31%

Las de reducción de costos y modernización de procesos
62%

Las mandatorias, cumplimiento de la regulación y responsabilidad social empresarial
23%

Los usuarios pueden seleccionar más de una casilla de verificación, por lo que los porcentajes pueden superar el 100%.

Cuando se realiza la evaluación financiera de un proyecto, se tiene en cuenta un spread de riesgo?

SI   31%

NO   69%

Los presupuestos que elabora la empresa tienen en cuenta ajustes generados por las variaciones de precios?

SI   38%

NO  62%

La empresa hace evaluación presupuestal?

SI  38%

NO 62%

Valoración de Activos de acuerdo a Robert Hamada

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN
FINANZAS CORPORATIVAS Profesor: Gustavo A. Acuña
COSTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL UTILIZANDO EL MODELO HAMADA
Y EL FACTOR β
Por: Alba Lucy Garzón 
Robert Hamada es un distinguido profesor de finanzas y ex decano de la Universidad de Chicago, recibió su B.A. en ingeniería química en la Universidad de Yale, es doctor del MIT Sloan School of Management (Business, 2009). En su tesis doctoral en 1969 escribió un artículo que se titula THE EFFECT OF THE FIRM'S CAPITAL STRUCTURE ON THE SYSTEMATIC RISK OF COMMON STOCKS y que hemos interpretado como EL EFECTO DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL EN LA FIRMA Y EL RIESGO SISTEMÁTICO EN LAS ACCIONES COMUNES. (HAMADA R. S., 1972).
La propuesta del Dr. Hamada objeto de este documento es la siguiente:
β_A= β_S*(1+(1-t)*(d⁄c)
β_A=Beta Apalancado β_S=Beta del Sector
t=Tasa de Impuestos d⁄c=Relación Deuda Patrimonio
El Doctor Hamada plantea que las finanzas corporativas se relacionan históricamente con el análisis de portafolios de inversión y el análisis de cartera, y que de hecho, los intentos teóricos rigurosos en este sentido, se hicieron desde el modelo de la fijación de precios de bienes de capital de Sharpe, Lintner y Markowitz y se propone mostrar las diferencias en la observación sistemática del riesgo de las acciones comunes (β) frente al leverage o composición de la deuda.
Existen dos tipos de riesgo, uno propio o específico, que depende de las características de la empresa por la naturaleza de su actividad productiva, su competencia, su solvencia financiera, que también se conoce como “sistemático o diversificable”; y otro que no depende de las características individuales, sino de otros factores como la coyuntura económica, que inciden sobre el comportamiento de el precio en el mercado de valores y que tampoco es diversificable porque tampoco es posible eliminarlo; por tanto el riesgo diversificable o sistemático es aquel que permite una selección por parte de los agentes.
Robert Hamada, considera que existen cuatro procedimientos que pueden ser usados para estimar el efecto que el riesgo sistemático de las acciones comunes ejerce sobre la estructura de capital de la empresa. El primero, es la aproximación de Miller y Modigliani que calcula la relación β existente entre el riesgo sistemático de las acciones comunes y el dividendo, sin embargo, critica Hamada que los supuestos del modelo hacen que su ejecución sea compleja, por ejemplo, que varias empresas con la misma clase de riesgo tengan el mismo índice de capitalización, con el fin de que los coeficientes sean estadísticamente significativos y que existen otras variables no tenidas en cuenta que pesan de manera directa en el desempeño de las empresas.
El segundo enfoque consiste en ejecutar una regresión entre el riesgo sistemático de las acciones comunes frente a una serie de variables de influencia en un intento por explicar la relación sistemática de los riesgos observados. Lamentablemente sin una teoría, no sabemos las variables a incluir y tampoco cuales excluir y no sabemos qué tipo de relación tienen las variables con el riesgo, porque la relación puede ser lineal, multiplicativa, exponencial, curvilínea, etc. Ó simplemente espuria. Por lo tanto este método no debe utilizarse.
El tercer enfoque consiste en medir el riesgo sistemático de las acciones comunes antes y después de una nueva emisión de deuda. La diferencia puede ser atribuida a la emisión de manera directa, sin embargo las características del proyecto nuevo tiene consigo un riesgo, el porqué de la nueva emisión también tiene una interpretación en el mercado y puede o no ser favorable, por ello Hamada descarta este procedimiento y parece razonable su argumento.
Para entender su propuesta y cuarto enfoque, es necesario partir del CAPM (capital asset pricing model) desarrollado por Sharpe a partir de la teoría de portafolio de inversión de Markovitz. El estimador por tanto establece una relación lineal entre el riesgo y el retorno; el retorno es la rentabilidad accionaria del activo y al regresarlo se espera encontrar la sensibilidad en el cambio de los precios de las acciones comunes a partir de la variación de la utilidad real de las acciones de su mercado de referencia.
Los antecedentes de el cálculo de Hamada, nos obligan a mostrar el desarrollo del CAPM, que le mereció a William Sharpe el premio nobel en 1990. Aunque la motivación al desarrollo es diferente, el CAPM surge al responder a la siguiente pregunta, ¿Qué cartera de acciones y renta fija debe formar un inversor que tiene aversión al riesgo?, donde el riesgo se considera la medida de la rentabilidad esperada y se supone que un inversor preferirá la cartera con menor riesgo (FERNANDEZ, 2000). Y que funciona sobre las siguientes hipótesis fundamentales.
Todos los inversores tienen expectativas homogéneas. Esto quiere decir que todos los inversores tienen las mismas expectativas sobre la rentabilidad futura de todos los activos, sobre la correlación entre las rentabilidades de todos los activos y sobre la volatilidad de todos ellos.
Los inversores pueden invertir y tomar prestado a la tasa libre de riesgo. La tasa libre de riesgo, se considera aquella que es avalada por el Estado. En Colombia la tasa de los repos de expansión o tasa de intervención que se ubica a la fecha en 4.0%, o en su defecto la tasa facial de los TES de 90 dias a la que se le puede considerar libre de riesgo bajo dos apreciaciones: en 90 dias no se acaba un estado y la segunda que la conducta responsable de la política monetaria con inflación objetivo, no admite varianzas significativas que alteren un VaR de un portafolio en TES (2009, p. BANCO DE LA REPUBLICA). En todo caso los supuestos de la tasa libre de riesgo admiten un trabajo adicional que no es el objetivo del presente.
No hay costes de transacción
Los inversores tienen aversión al riesgo
Todos los inversores tienen el mismo horizonte temporal. (FERNANDEZ, 2000)
El CAPM ha presentado modificaciones igualmente importantes como la de Robert C. Merton quien logró el nobel en 1997 por su trabajo, “Un nuevo método para determinar el valor de los derivados, en tiempo continuo” (ARCHIVE, 2009).
Los estudios particulares de CAPM citados con mayor frecuencia son Friend y Blume (1970), Blac, Jensen y Scholes (1972), Miller y Scholes (1972), Fama y Macber (1973), Litzembeger y Ramaswamy (1979), Gibbons (1982) y Shanken (1985) y concuerdan en que las empresas con beta pequeño han ganado más de lo que predecía el modelo, y las empresas con beta grande han ganado menos de lo que predecía el modelo (FERNANDEZ, 2000).
En econometría, estas conclusiones necesariamente tienen correspondencia con los supuestos del modelo, el vector de errores, aun conserva información que debe incorporarse en el modelo de manera explícita, de tal manera que corrija esas desviaciones, que pueden estar asociadas a los distintos niveles de apalancamiento de la empresa. (GUJARATI, 2004)
Teniendo en cuenta que la prima de riesgo se asocia con la rentabilidad que exige el inversionista, esta tasa debe ubicarse por encima de la tasa libre de riesgo y es la mínima que puede lograr en el mercado.
Hamada para el cálculo del β tiene en cuenta aspectos que pueden ser ventajosos sobre el CAPM, como el leverage y la posibilidad de realizar un cálculo ceteris paribus del riesgo de la empresa que en el CAPM se considera implícito en el resultado de la rentabilidad por acción.
Las empresas pueden presentar distintos niveles de endeudamiento, en el que el apalancamiento es efectivo, es decir que las utilidades responden efectivamente a las intensiones de expansión de la administración y se refleja en el cálculo de las utilidades por acción al final del ejercicio, en este punto podemos hacer una observación sobre el HAMADA, y es que los niveles de inversión presentan sus resultados en las utilidades futuras, sobre cuántos periodos de rezago existen, depende del tipo de negocio que se esté analizando pero su correspondencia difícilmente se verá reflejada en el mismo periodo t.
Se considera que el cálculo del Hamada, es conveniente para empresas que no cotizan en bolsa, porque se fundamenta en el supuesto, de que las empresas enfrentan riesgos no sistemáticos iguales, dependiendo del sector en el que ejercen su objeto social.
En la valoración de riesgo de CAPM, en los supuestos se establece que existe una relación lineal entre los dividendos de las acciones y su cotización en bolsa. La cotización en bolsa es importante, porque democratiza las opiniones que sobre el riesgo existen en el mercado sobre una empresa, es decir que existe una mayor cantidad de opiniones tenidas en cuenta en la formación del precio de la empresa, que tienden definitivamente hacia el valor real de la empresa. (ECHEVERRY, 2009)
El Hamada calcula el riesgo de una empresa con base en otra, esa otra es por tanto su competencia. Por otra parte la diferencia del valor de las acciones en su cotización frente a su valor nominal, abordada por Tobin, puede generar distorsiones de las tasas de crecimiento del valor de las acciones en bolsa frente a los dividendos, pero es tema adicional que no abordaremos en este momento (GONZÁLEZ, 2002).
El modelo del CAPM por tanto es útil cada vez que la empresa transe en bolsa, la acción presente liquidez en sus dividendos y el mercado se encuentre integrado.
Pero cuando la empresa no es anónima y abierta, y por tanto no cotiza en bolsa el cálculo del riesgo se hace imposible bajo los supuestos propuestos en el modelo CAPM.
Robert Hamada propone como alternativa la búsqueda de una empresa que pertenezca a la misma industria y que sí cotice sus acciones en el mercado bursátil, es decir, que se requiere de una empresa que opere como parámetro. En esta parte lo más conveniente sería abordar de manera dinámica un ejemplo para Colombia.
Algunas empresas que nos permitirían hacer el cálculo serian las siguientes: Alquería y Colanta, Carulla y Pomona entre otros ejemplos, sin embargo, estamos obligados a describir los impedimentos para llevar a cabo el cálculo de los estimadores.
Para ejecutar el cálculo del riesgo de la empresa que cotiza en bolsa, de acuerdo a la ley de los grandes números, se requiere de 33 datos descontados los grados de libertad, en tal sentido, se encuentra disponible información de balance y estado de resultados en la superintendencia de sociedades y su sistema SIREM, desde 1995 hasta el 2008, es decir que a la fecha sin recurrir a información más puntual, podemos contar con 15 periodos. Al revisar las cotizaciones en bolsa de las empresas en Colombia, encontramos una baja o nula bursatilidad, a excepción de unas 50 empresas que sobre las que recae el comportamiento del IGBC, lo que dificulta las posibilidades de implementar esta valiosa herramienta propuesta por Robert Hamada en casos colombianos pero que abre la puerta a una investigación sobre la forma de evaluar empresas que no cotizan en bolsa porque en Colombia son la mayoría.

CONCLUSIONES
El beta factor o beta del mercado es indispensable para realizar el cálculo de Hamada, toda vez que se necesita una empresa que sirva como parámetro de la que sea declarada objeto de estudio.
El vector de errores del modelo de mercado, puede como siempre conservar información valiosa para establecer un parámetro MELI (Mejor Estimador Lineal Insesgado) que permita mayor aproximación entre la predicción y la realidad.
El β mide por tanto la sensibilidad de la rentabilidad de la empresa a cambios en el retorno del portafolio de mercado.
Se requiere que la empresa parámetro presente alta bursatilidad y que los dividendos presenten variaciones con el fin de poder calcular correlaciones.
El leverage y el costo de la deuda, pertinentes para la elaboración de un ejercicio sigue siendo información que solo se logra al interior de las empresas.
BIBLIOGRAFIA
ARCHIVE, T. N. (2009, 6 20). THE NOBEL PRIZE. Retrieved 6 20, 2009, from http://almaz.com/nobel/economics/1997a.html
Business, T. U. (2009, 6 20). Robert Hamada. Retrieved 6 20, 2009, from Chicagobooth: http://www.chicagobooth.edu/faculty/bio.aspx?person_id=12824989696
FERNANDEZ, P. (2000). Valoración de Empresas. Barcelona: Ediciones Gestión 2000.
GONZÁLEZ, J. I. (2002). JAMES TOBIN (1918-2002). Revista de Economía Institucional, Vol 4, No 6 primer semestre , 50-72.
HAMADA, R. (1971). Invesment Decision with a General Equilibrium Mean-Variance Aproach. The Quaterly Journal of Economics, Vol. 85, No. 4. Nov , 667-683.
HAMADA, R. S. (1969). Portfolio Analysis, Market Equilibrium and Corporation Finance. The Journal of Finance, Vol 24, No. 1 , 13-31.
HAMADA, R. S. (1972). The Efect of the Firm's Capital Structure on the Systematic Risk of Commo Stocks. The Journal of Finance, Vol. 27, No.2, Papers and Proceedings of the Thirtith Annual Meeting of the American Finance Association, New Orleans, Louisiana, December , 435-452.
REPUBLICA, B. D. (2009, 6 20). www.banrep.gov.co. Retrieved 6 21, 2009, from http://www.banrep.gov.co/sala-prensa/2009_06_19/rueda1.html

LA DIFERENCIA ENTRE EL MUNDO REAL Y EL MUNDO ESPECULATIVO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
TOPICOS DE MACROECONOMIA
LA DIFERENCIA ENTRE EL MUNDO REAL Y EL MUNDO ESPECULATIVO BASADO EN LA PELICULA EN BUSCA DE LA FELICIDAD
Por: ALBA LUCY GARZÓN VANEGAS*
La superación de Cristopher Gardner, quien fuese un vendedor humilde en 1981 y en 1987 propietario de de su propia casa de bolsa Gardner Rich and Co. en 1987. Hoy es un exitoso millonario y gran orador motivacional.
Comprendo que la mayoría de escritos estén enfocados en probar que ese es el modelo de empresario que tenemos que seguir, sin embargo deseo llamar la atención sobre la diferencia que existe en las dos etapas de la vida de Gardner.
La primera parte enfrentado al mundo, con algunos contrapesos en contra de sus posibilidades de desarrollo, como no haber estudiado, estar con las obligaciones del matrimonio, incluido su hijo y casi un crimen en los Estados Unidos, ser negro.
Por supuesto es loable la inteligencia y la persistencia cuando vio igual que nosotros en él, el modelo a seguir ya que se bajaba de un Ferrari, ese hombre era Bob Bridges cuya profesión es agente de bolsa y cris siente un despertar y fija sus objetivos de vida a ser ese hombre.
Los modelos de vida y el sueño americano no tienen nada de malo en general pero en particular si es conveniente llamar la atención sobre la división que existe entre el mundo real y el mundo monetario.
En el mundo real crecer a base de esfuerzo, entrega, competencia, innovación y desarrollo es más complejo y no se logra con frecuencia en tan solo 6 o siete años en que lo logró Gardner y en esta medida el mensaje de superación puede ser erróneo.
Las relaciones de el mundo monetario y el mundo real en la óptica de Keynes alimentado por la economía institucional posterior a su obra y los aportes de Minsky pueden dar luces sobre las decisiones que ayuden a superar la crisis amainando el impacto que los efectos de la crisis tiene en la perdida de riqueza pero sobre todo en la afectación negativa que tiene en las expectativas del consumidor.
He orientado este escrito al consumidor como determinante principal del el PIB colombiano estimado en 0,63 (Caballero Otalora & Valdeblanquez, 2007), en virtud de la alta participación que el consumo tiene en Colombia visto desde la demanda. Esta cifra coincide con el consumo de los hogares que se estima en 64.5% en el 2009 (La nota, 2009) motivo por el que resulta importante destacar que no es que Colombia tenga una economía blindada ante la crisis sino que la internacionalización de la economía aun es baja si se compara con los países desarrollados, el efecto neto de las exportaciones (FOB) menos importaciones (CIF) es negativo en cerca de 9% (La nota, 2009).
La internacionalización de la economía también puede ser una ilusión económica, los países con las más altos niveles de exportación concentran sus exportaciones en sus respectivas regiones (Krugman, 2009) y tan solo una pequeña porción es exportada a otros países, esta consideración tiene sus excepciones pero se puede adoptar para el análisis en gracia de discusión y de permitir unas conclusiones ceteris paribus.
Los principales socios comerciales de Colombia. Estados Unidos, Venezuela y Ecuador (Portafolio, 2009) pueden considerarse de la región y como se presume de su propia situación las relaciones de intercambio disminuirán su participación para el presente año. (Portafolio, 2009).
La academia está obligada a mostrar mediante argumentos o basado en nuevos argumentos un camino que permita una recuperación con la menor cantidad de daños en términos sociales, para ello se pueden abordar 3 referentes teóricos para sugerir finalmente un camino a la presente situación de crisis. Primero la recuperación de Keynes como quiera que gracias a sus planteamientos, la crisis del 29 encontró la forma de resolver la encrucijada del “dejar hacer, dejar pasar” y de paso permitió que el capitalismo se convirtiera en el paradigma dominante. El segundo vía Hurwiks y la visión institucional, (Hurwicz, 1993) y por último el tema de la economía espacial de Krugman (Krugman P. , 2009) en la que la implementación de cualquier teoría económica debe estar supeditada a la relación espacial que requiere. Por ejemplo, internacionalizar la economía Colombiana a cualquier costo cuando los centros de consumo distan tanto de sus costas, implica costos adicionales que pueden encarecer vía costos el precio de los artículos sea para consumo como para llevarlos al mercado internacional, esto genera deficiencias y asimetrías en la aplicación de políticas que en otros países han sido exitosas.
La especulación del mundo financiero ha creado una sensación de riqueza que no corresponde con la realidad y cada país ha tenido que ver como se pierde riqueza producto de la burbuja especulativa que las transacciones trasnacionales de títulos con calificaciones de triple A que ahora no tienen respaldo.
En Colombia gracias a los datos antes referidos y al comportamiento del sector financiero en la parte inicial de la crisis y las garantías que el Estado ha otorgado al sector bancario, es hora de que el sector bancario también reciba un poco de política bancaria internacional. La propuesta para la reactivación económica es la siguiente, una política fiscal acorde al momento histórico y un cambio estructural en el sector bancario.
La bancarización colombiana no goza de las características que un bien público debe tener. La no rivalidad y no exclusión, por el contrario el sector bancario es excluyente y genera rivalidades. (KEYNES & KALDOR, Dec., 1937) La entrada de bancos internacionales no generó condiciones de competencia, por el contrario los bancos foráneos se adaptaron a las condiciones del mercado local y asumieron prontamente las tasas de intermediación, que en Colombia, rige la superintendencia financiera. Una mayor fluidez del sistema bancario tiene como favorable mayores posibilidades de control fiscal y genera condiciones necesarias para el desarrollo que nos resulta esquivo.
En conclusión, la democratización y acceso del sistema bancario exige por una parte la adopción de tecnologías que lleven los bancos a los rincones más apartados, eliminación del 4 por mil sobre la que no desarrollaré comentario alguno y disminución de la tasa de intermediación que permita un verdadero aprovechamiento de tasas de interés de referencia e inflación bajas como estímulo al consumo y la inversión de bienes durables y apoyo a la generación de empresa con proyección competitiva, con el fin de fundamentar el crecimiento económico en la producción real que especule menos y fundamente paradigmas creíbles y sostenibles en el tiempo.








BIBLIOGRAFIA
Caballero Otalora, A. M., & Valdeblanquez, F. A. (2007). CONSUMO Y ENDEUDAMIENTO EN COLOMBIA: DE LA CRISIS AL AUGE. (pp. 1-8). Bogotá D.C.: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS.
ECHEVERRY, J. C. (2009). El papel del Estado en la crisis. El papel del Estado en la Crisis Actual. Bogotá D.C.
Hurwicz, L. (1993). Implementation and enforcement. Cambridge University Press , pp. 51-59.
KEYNES, J. M., & KALDOR, N. (Dec., 1937). PROF. PIGOU ON MONEY WAGES IN RELATION TO UNEMPLOYMENT. The Economic Journal, Volume 47, Issue 188 , 743-753.
Krugman, P. (2009). Ideas Repec Org. Retrieved 2009, from http://ideas.repec.org/a/eee/deveco/v8y1981i2p149-161.html
La nota. (2009). lanota.com. Retrieved from lanota.com: http://lanota.com/index.php/Composicion-del-PIB.html
Minsky, H. P. (n.d.). Monetary Systems and Accelerator Models. The American Economic .
MINSKY, H. P. (Dec 1957). Monetary Systems and accelerator Models. The American Economic Review Vol 47 , 859-883.
Portafolio. (2009, Abril 16). Pronósticos sobre economía de 2009 indican que podría ser peor que la de 2008. Portafolio , p. Economia.
Rotberg, R. (2004). EL FRACASO DE LOS ESTADOS-NACION. DESCOMPOSICION, PREVENSION Y REPARACION.